México

La Cofepris halla 33 sustancias nocivas en vapeadores; una mata moscas y cucarachas

18/10/2022 - 9:44 am

En la “mañanera” de hoy se presentaron las evidencias que se han desarrollado a través de una visión de innovación regulatoria, “a fin de advertir los importantes riesgos a la salud humana asociados al uso del vapeador o del vapeo, como algunos jóvenes lo llaman”.

Ciudad de México, 18 de octubre (SinEmbargo).- Alejandro Ernesto Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó la mañana de este martes que se realizó un estudio para analizar los vapeadores y su contenido, en el cual se detectaron 33 sustancias nocivas para la salud, 30 de ellas, acusó, son omitidas en su etiquetado.

“Nos dimos a la tarea de analizar algunos vapeadores en nuestro Laboratorio Nacional de Referencia, el mismo que liberó más de 10o millones de vacunas en el contexto de la COVID-19″, dijo durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario destacó que “en ningún lugar, hasta este momento, existía una metodología para analizar las sustancias que contiene un vapeador, por lo que el equipo científico de la Cofepris dedicó decenas de horas de análisis y estudio para desarrollar una metodología propia con rigor técnico y científico”.

“Este esfuerzo es de tal trascendencia que en los próximos meses daremos visibilidad a nuestros resultados a través de publicaciones científicas y la publicación del método farmacopédico, pues estamos convencidos de que este paso dado por México será una referencia global para que otras autoridades sanitarias puedan seguir aportando elementos que fortalezcan la lucha contra los vapeadores y cigarrillos electrónicos”, aseguró.

Desde Palacio Nacional, Svarch Pérez mostró una cromatografía realizada en su Laboratorio Nacional de Referencia, “la primera en el mundo para analizar las sustancias que día con día ingieren miles de jóvenes sin saber sus consecuencias”.

De acuerdo con lo expuesto, una cromatografía “nos permite detectar las sustancias que contiene un producto”, donde “cada una de las líneas verticales que observamos son un componente específico que encontramos en el vapeador, una molécula”.

“Como verán, en esta prueba detectamos 33 sustancias, de las cuales tan sólo tres son descritas o reportadas en el etiquetado de origen de los vapeadores analizados”, denunció el también médico cirujano.

En su intervención, señaló que “esto por sí mismo constituye un enorme engaño al consumidor, el cual confía que este producto es menos dañino que un cigarro convencional debido a que sólo tiene saborizantes y nicotina, cuando en realidad tiene otro tipo de sustancias o ingredientes de altísima peligrosidad para el ser humano”.

El titular de la Cofepris mostró una cromatografía realizada en su Laboratorio Nacional de Referencia, "la primera en el mundo para analizar las sustancias que día con día ingieren miles de jóvenes sin saber sus consecuencias".
El titular de la Cofepris mostró una cromatografía realizada en su Laboratorio Nacional de Referencia, “la primera en el mundo para analizar las sustancias que día con día ingieren miles de jóvenes sin saber sus consecuencias”. Foto: Captura de pantalla

“En esta lámina podemos ver las tres sustancias que se encuentran declaradas en el etiquetado de origen. En esta otra podemos apreciar lo oculto, lo que los productores de vapeadores no quieren que sepamos. Destacamos las más peligrosas con una explicación comparativa para que los jóvenes puedan entender el riesgo específico de cada una de las moléculas. Encontramos, por ejemplo, linalool, utilizado para matar moscas y cucarachas”, advirtió el especialista en Medicina Interna.

Con este trabajo, agregó, “sumando a otras investigaciones científicas sobre los riesgos asociados al vapeo, podemos decir que ahora sí no hay nada más que puedan ocultar la industria del vapeo respecto a estos productos que constituyen no sólo un engaño, sino un enorme riesgo a la salud humana”.

“Teniendo todos elementos en nuestras manos, el siguiente paso fue hacerlo llegar a los jóvenes para advertirles lo que habíamos encontrado. Publicamos esta misma cromatografía y otros elementos de fomento sanitario en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, por lo cual agradecemos a la maestra Leticia Ramírez Anaya, Secretaria de Educación, y a la maestra Martha Belda, Subsecretaria de Educación Básica, por todo el apoyo pedagógico en esta estrategia”, expresó el encargado de la Cofepris.

Por otra parte, consideró que “el único objetivo de la industria tabacalera, tanto en nuestro país como en el mundo, es vender cigarrillos”, algo que “hacen sin tener en cuenta los enormes costos que esto supone para los consumidores, sus familias, la sociedad y el planeta”.

En esta lámina se pueden ver las tres sustancias que se encuentran declaradas en el etiquetado de origen de los vapeadores.
En esta lámina se pueden ver las tres sustancias que se encuentran declaradas en el etiquetado de origen de los vapeadores. Foto: Captura de pantalla

“Es cierto que todas las empresas tratan de promover las mercancías que producen, sin embargo, estos productos son únicos en su género en cuanto a que provocan enfermedad y muerte cuando no se usan de la forma prevista por el fabricante”, subrayó Alejandro Ernesto Svarch.

Frente a los medios de comunicación, reconoció que “ahora nos enfrentamos a otro reto, a uno quizás mayor, a una invención perversa de la industria: los vapeadores”, dispositivos que “fueron creados bajo el falso discurso de que serían útiles para dejar la adicción al tabaco y, no obstante, tienen como único fin crear más adicción ahora principalmente entre adolescentes y jóvenes para generar por supuesto mayores mercados y ganancias en detrimento de la salud pública”.

El especialista recordó que “en mayo de este año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en conjunto con la Secretaría de Gobernación emitimos una alerta máxima, pues a través de una extensa evaluación de riesgos identificamos que estos productos contenían sustancias tóxicas que pueden ocasionar enfermedad respiratoria aguda e incluso la muerte”.

“Sumado a ello y ante esta grave situación, el 31 de mayo de 2022, en el marco del Día Mundial sin Tabaco, el Presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto que prohíbe la circulación y comercialización de los vapeadores y los cigarrillos electrónicos”, recapituló.

Sustancias nocivas halladas en los vapeadores, las cuales no son mencionadas en su etiquetado.
Sustancias nocivas halladas en los vapeadores, las cuales no son mencionadas en su etiquetado. Foto: Captura de pantalla

A partir de estas dos acciones, añadió, “nuestra agencia sanitaria ha decomisado más de 72 mil vapeadores en todo el país, pues existe un claro compromiso del Gobierno de México para evitar productos que comprometan la salud humana”.

En este contexto, el titular de la Cofepris anunció que el Gobierno de México lanzará una campaña para recordar las afectaciones que causa a la salud el consumo de los vapeadores y con ello concientizar a la población para evitar su uso, ya que pone en riesgo su vida.

Como parte de ese proyecto, presentó una canción que se creó para seguir concientizando sobre el contenido dañino de los vapeadores entre las y los jóvenes. “Esta canción que presentaremos a continuación representa el trabajo científico realizado por la Secretaría de Salud del Gobierno de México a través de la Cofepris, así como los riesgos asociados a vapear”, explicó.

“No hay nada más qué decir, no hay nada más qué ocultar, el vape te corta la vida, no te lo fumes, déjalo ya”, se escucha en la pieza.

Previamente, Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud federal, lamentó que “a pesar del comunicado de riesgo que Cofepris, en conjunto con la Secretaría de Gobernación, emitieron hace cinco meses, en mayo de este año, por el uso de vapeadores, pues no se ha hecho caso”.

Mientras que el Presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que esta información servirá “para que las mamás, los papás estén atentos sobre el daño que causan los vapeadores porque no hay información sobre este tema” y así “hacer labor de convencimiento a los jóvenes y cuidarlos”.

“Para que no se enfermen porque es dañino para la salud, muy dañino. Y como no hay información suficiente, se piensa que es algo pues que sí afecta, pero no tanto y resulta que es más dañino el vapeador que el tabaco, que los cigarros”, destacó.

Más adelante, el mandatario aclaró que las autoridades mexicanas pueden hablar de este tema porque son libres. “Otros gobiernos no lo pueden decir por los intereses que hay, pero además de que nos importan mucho las cuestiones de salud, y sobre todo por nuestros jóvenes, nosotros tenemos que apoyarnos mucho en nuestros valores culturales, en la importancia que tiene una institución que es fundamental: la familia mexicana”, concluyó.

El titular de la Cofepris anunció que el Gobierno de México lanzará una campaña para recordar las afectaciones que causa a la salud el consumo de los vapeadores y con ello concientizar a la población para evitar su uso, ya que pone en riesgo su vida.
El titular de la Cofepris anunció que el Gobierno de México lanzará una campaña para recordar las afectaciones que causa a la salud el consumo de los vapeadores y con ello concientizar a la población para evitar su uso, ya que pone en riesgo su vida. Foto: Gobierno de México

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video